El actor local Javier Lorenzo está culminando su participación en la 2da. parte de la pelicula nacional El Ratón Perez que terminará de filmarse esta semana.En la linea de peliculas como Dibu, donde los actores interactuan con dibujos animados, "El Ratón Perez" sube a caballito de su exitosa primera parte para iniciar una saga que esta vez tiene a Javier Lorenzo en uno de sus papeles estelares. El cineasta Andrés Schaer termina esta semana de filmar las últimas escenas de la 2da. parte de la película "El Ratón Pérez", que protagonizan Claudia Fontán, Mathias Sandor, Camila Riveros y Javier Lorenzo.
La película narra la historia de Lucas (Sandor), un niño de 8 años que no cree en la magia y quiere saber cómo hace el Ratón Pérez para cambiar dientes por monedas sin que ningún niño pueda verlo. En el intento por satisfacer su curiosidad, sin querer, ayudará a que Pérez caiga en manos de Gil Penkoff, un inescrupuloso empresario que buscará hacerse millonario vendiendo al mundo los secretos del mítico ratón. Lucas junto a su familia (Claudia Fontán, Camila Riveros, Javier Lorenzo que hace el papel de su padre) deberán hacer lo imposible para reparar el daño y permitir que Pérez pueda continuar con su ejemplar tarea. Lorenzo es un actor y docente que ha dedicado su carrera en gran parte al teatro aunque tambien ha tenido sus incursiones en la publicidad. Entre sus trabajos teatrales destacados se encuentra "Dedos, el musical", dirigida por Alberto Tantanian, "Cine quirúrgico", dirigido por E. Rudnitzky, "Barrocos retratos de una papa", dirigida por A. Couceyro, "Nocturno hindú", dirigida por G. Itzcovich. Tambien intervino en obras como "Karamazov", "Muerte de un viajante", "Crave", "El perro del hortelano", "El límite de Schiller", "El niño en cuestión", "¿Somos nuestros genes?", Bizarra, "Somos Nuestro Cerebro", "La sangre caliente de la tierra", "La forma perfecta" o en "Unos viajeros se mueren".
Las buenas críticas han llovido sobre Lorenzo en los últimos años en distintos medios nacionales. Para muestra vale el comentario del diario La Nación sobre la obra teatral de "El Perro del Hortelano" donde se lo elogia señalando que "El Tristán (servidor de Teodoro) que compone Javier Lorenzo es un hallazgo por donde se lo mire. El personaje que escribió Lope de Vega tiene todos los condimentos necesarios para brillar en escena, pero es indudable que Lorenzo puso en juego todo su talento para convertirlo en la explosión de locura y diversión en la que se convierte cada vez que pisa el escenario".
Lorenzo, mas alla de su talentosa carrera, ingresó a esta producción filmica de "El Ratón Perez II" tras la realización de un casting internacional. El rodaje de la pelicula corre por cuenta de Patagonik Group y PampaFilms en un proyecto un de co-producción internacional de alto presupuesto, basado en un diseño de producción y un standard de efectos visuales a la altura de la obra artística de su director Andrés Schaer, quien cuenta en su haber con la exitosa primer parte de El Ratón Perez."El Ratón Pérez", película estrenada en Argentina en Julio 2006, ha sido un suceso en muchos aspectos: su calidad técnica y artística sorprendió tanto a nivel local como internacional, sumando convocatorias a prestigiosos eventos como el Festival Internacional de Toronto, estrenos en salas de España y en los principales mercados de América Latina, y una taquilla en nuestro país que superó el millón de espectadores. A ello, debe sumarse un record de ventas internacionales que abarca prácticamente todos los mercados significativos. La saga en la que participa el actor chavense, promete ahora, en esta edición, mucho mas.©2007 http://www.michaves.com.ar







Para recordar en una rápida pintura quien es Juan Sasturain debemos rescatar la audiovideoteca del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sasturain "nace el 5 de agosto de 1945 en Gonzáles Chaves, provincia de Buenos Aires, Argentina. Su padre es funcionario del Banco Provincia. La familia se traslada por diferentes pueblos: Médanos, Lobería y Rauch"."Se puede decir que nací en Chaves por accidente. Mi padre fue empleado del Banco Provincia. Entró al banco en Lobería y después laburó por distintos pueblos de la provincia. Toda mi familia era de Lobería, incluso mi hermana mayor nació allí. En el año '45 mi viejo estaba trabajando de tesorero en Chaves, y como en esa época se acostumbraba que los hijos nacieran en el lugar de donde eran sus padres, mi mamá se iba a ir a Lobería... pero bueno, por esas cosas no fue. Así que nací en Chaves. Viví un año y medio hasta que a mi viejo lo trasladaron a Médanos, cerca de Bahía Blanca. De ahí fuimos a Lobería, después a Rauch. Y en Rauch, en el '55, se produce la Revolución Libertadora con la caída de Perón. A mi viejo, que era peronista y había sido secretario de Unidad Básica alguna vez, lo rajaron del banco. Pero antes de echarlo lo trasladaron a Chaves. Así que volví unos meses, en vísperas de entrar a cuarto grado. La siguiente vez volví para jugar al fútbol, tenía cerca de 16 años y vivía en Coronel Dorrego, donde integraba el equipo de Independiente".
