
Muchos recordaran a Sasturain porque hace 3 años estuvo en nuestra ciudad para un 22 de agosto visitando la biblioteca pública Bernardino Rivadavia en una memorable charla. Ahora el perfil de aquella charla, en donde habló de la influencia del "comic" nacional en los escritores de su generación, es llevada a la pantalla de una manera didáctica donde combina elementos de ficción con la divulgación literaria. Además el tono, la marcación de la actuación también es caricaturesca. Tiene algo de comedia subrayada. Esos pasitos de comedia son estereotipados, son una cosa muy de ese estilo, muy del género. A pesar que el propio Sasturain admite que no participó de "la puesta en escena", la propuesta multimedial (programa en TV y paralelamente el sitio http://www.verparaleer.speedy.com.ar/), está muy en linea con esa carga de los comic a la cual el permanentemente referencia en sus diálogos.

Mas cercano en el tiempo, puede identificarse a Sasturain como escritor y periodista. Creó junto a Alberto Breccia la historieta Perramus. Publicó las novelas Manual de perdedores I y II, Arena en los zapatos, Los sentidos del agua, Parecido S.A., Los dedos de Walt Disney, Brooklin & Medio y La lucha continúa.

Convocado por el propio director de TELEFE, Claudio Villaruel, Sasturain está desde mayo conduciendo un ciclo que combina ficción con la divulgación de contenidos literarios llamado "Ver para leer" y que está promediando un inédito rating para un programa de literatura de 11 puntos.

El programa que ya ha sido reconocido con el premio "Pregonero al periodismo televisivo" de la Fundación El libro, en cada episodio comienza con un problema doméstico que Juan debe resolver: su hija cumple años y no sabe qué regalarle, un amigo le toca el timbre porque lo abandonó su mujer, etc. Estas dificultades lo conducen a hablar de temas vinculados con la literatura. En el camino, visita librerías, nos recomienda lecturas y ofrece datos sobre libros y escritores. Sasturain fue experimentado distintas formas de narrativa a lo largo de su vida y al parecer siempre le ha ido bien. El programa Ver para Leer logra llegar a un público masivo, y contagia la pasión de Juan por la lectura y el escribir. Para su conductor, es un ciclo de literatura no de presentación de bestsellers. Con este programa buscamos que la gente no le tenga miedo a los libros y donde buscamos familiarizar a la gente con la lectura".
En cada episodio, Juan debe lidiar con una serie de personajes que colaboran con la resolución de su problema. Por el programa desfilan el psicoanalista de Juan, su médico de cabecera y un detective que recupera libros prestados, entre otros. Todos estos personajes son encarnados por el actor, Fabián Arenillas. En sus recorridas, además, Juan se encuentra con amigos escritores. Estos encuentros, siempre fortuitos, producen conversaciones sobre los temas que preocupan a Juan en cada programa.
©2007 El Semanario Chavense
No hay comentarios:
Publicar un comentario